AREA VERDE PUBLICA: SENDERO DEL AGUILA
Una especie #nativa, #silvestre o #indígena está presente en una región naturalmente por lo que se ha adaptado a lo largo de millones de años a ese entorno. Especies introducidas o exóticas han llegado a una región por acción del ser humano, sea accidentalmente o deliberadamente, y por esto, no han evolucionado junto a las especies nativas. Debido a esto pueden provocar serios desequilibrios ecológicos, e incluso podrían causar la extinción de especies nativas. Lastimosamente en la ciudad de La Paz, la mayoría de las especies vegetales de plazas y parques son introducidas, como los eucaliptos, pinos y cipreses usados para “reforestar”, o los fresnos, plátanos de sombra y acacias negras usados intensamente para el arbolado de las calles y avenidas. Especie invasora: Algunas especies introducidas podrían convertirse en invasoras si llegan a dispersarse por sí mismas invadiendo extensas áreas, pudiéndose convertir en plagas si incrementan descontroladamente su número. Un ejemplo para #LaPaz es la liebre europea (Lepus europaeus), o las especies vegetales consideradas malezas*. Especie #feral, #asilvestrada o #naturalizada: son especies #exóticas que eran domésticas y convivían con el humano, se escaparon, y se adaptaron a vivir de forma silvestre por su cuenta y sin la atención del humano, algunas podrían convertirse en invasoras. La palabra “feral” se aplica principalmente a los animales, y ejemplos en La Paz son las jaurías de perros que están en varias áreas periurbanas de la ciudad, así como gatos, o caballos. Para plantas se utiliza mayormente la palabra “naturalizada”, el diente de león ( Taraxacum officinale) es un ejemplo de especie naturalizada.
Comentarios
Publicar un comentario